El Estado es la única entidad facultada para ejercer la violencia dentro de su territorio pero para ello debe ajustarse a las leyes, además de proteger a la población.

GUERRA/PAZ
La guerra siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, en nuestro país, tenemos muchos acontecimientos bélicos como la Guerra de Texas o la Guerra de los pasteles. En el ámbito internacional encontramos a la Primera y Segunda Guerras Mundiales, entre otras.
Las causas de las guerras generalmente se fundan en las diferencias entre las personas para obtener el poder territorial, económico y político. Los invasores se perciben como superiores a los dominados, es decir, creen que su cultura, religión, ideología o raza está por encima de la de ellos.
Este concepto se contrapone a los principios de la democracia, ya que generalmente los derechos de los ciudadanos se ven vulnerados y las consecuencias bélicas siempre resultan en un desequilibrio político, jurídico, de salud y principalmente económico.
La paz se define como la "situación y relación mutua de quienes no están en guerra" o "publica tranquilidad y quietud de los Estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia".
La paz es necesaria para mantener el equilibrio social, y de esta forma el Estado es capaz de mantener la armonía entre sus ciudadanos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario